Anticipos de Caja, una ayuda clave para las PYMEs

El año 2021 estuvo condicionado de manera total por la incertidumbre e inestabilidad económicas. Toques de queda, cierres perimetrales, un sin fin de medidas de contención del virus que han afectado a nuestra economía y sobre todo a los comercios y PYMEs. En comparación a las multinacionales y empresas de más de 100 personas, son las PYMEs las que más han sufrido las represalias y los estragos provocados por el Covid 19 y sus principales variantes: Delta y Omicron.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta crisis se ha llevado consigo más de 200.000 empresas y forzado el cierre de 323.000 autónomos desde principios de 2020. De este modo se presenta una situación muy difícil para este sector tan importante de nuestra economía. Por ello, desde Kintai queremos ayudar innovando en el acceso a la financiación para los pequeños comercios españoles, suprimiendo la fricción, los avales y las cuotas mensuales a la hora de devolver un Anticipo de Caja.
¿Qué es exactamente un Anticipo de Caja?
Según el Boletín Oficial del Estado (BOE) un Anticipo de Caja son “las provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y permanente que se realicen a Pagadurías, Cajas y Habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto del año en que se realicen …”. Dicho de un modo más simple, es un tipo de financiación que nació como un recurso para aquellos negocios que no tenían acceso a préstamos bancarios de tipo convencional, especialmente los comercios y pequeños negocios. Un Anticipo de Caja consiste en adelantarte el dinero que vayas a facturar cobrándote una tasa de descuento. Para ello, desde Kintai hacemos una Agregación Bancaria para conocer mejor los estados financieros de nuestros clientes y así poder ajustar mejor el Anticipo de Caja.
A diferencia de un préstamo, los anticipos de caja no necesitan avales ni garantías. Es muy importante entender que en Kintai no hacemos “préstamos” ni “dejamos dinero”, simplemente compramos los derechos de cobro futuros de los clientes de los comercios y PYMEs a los que financiamos. Además permitimos la devolución de los cobros por distintos métodos como utilizando la tecnología de PISP o iniciación de transferencia o a través de nuestros TPV.
Ventajas
Son muchas las ventajas que proporcionan los anticipos de caja y por eso es ahora el momento perfecto para aprovechar las ventajas de Kintai. Después de la pandemia muchas empresas necesitan mejorar su liquidez, tener más stock en sus tiendas y optimizar el proceso de cobro de pedidos. Deja que Kintai se encargue.
A través de nuestra página web puedes solicitar un Anticipo de Caja de un importe que puede ir de 500 euros hasta 50.000 a devolver de forma semanal con nuestro plan de cuotas o cada vez que efectúes una venta gracias a nuestro TPV y todo esto dentro de un plazo máximo de 6 meses. Necesitarás muy pocos documentos para darte de alta en nuestra web: CIF de la empresa, nombre y apellidos de los accionistas con más del 25% de la empresa, DNI del demandante, e-mail y teléfono de contacto y el IBAN de la empresa.
Ahora ya sabes un poco mejor en qué consisten los anticipos de caja. Aún así no dudes en consultar el blog de Kintai si quieres estar más informado sobre finanzas, economía y el ecosistema fintech en general.
[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]
0 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks