¿En qué consiste la Agregación Bancaria?

El sector fintech cada vez ocupa un puesto más relevante en el panorama empresarial actual. El auge de esta industria está facilitando un desarrollo exponencial del ecosistema digital financiero. Son muchas las mejoras que aportan: hacen más accesibles los productos a sus clientes, mejoran la concesión de préstamos y agilizan los tiempos de aprobación y entrega de capital como nunca antes se habían agilizado. En Kintai ayudamos a las empresas con dificultad de acceso a la financiación tradicional a financiarse con nuestro anticipo de caja ayudándonos con lo que se conoce como la agregación bancaria.
La agregación bancaria es una tecnología que nos permite acceder y analizar datos financieros de nuestros clientes accediendo a sus cuentas de empresa. El propósito es tener un análisis y resolución de riesgo basado en el comportamiento de sus ingresos y gastos de manera anonimizada, segura y eficiente. Es sencillo, nos conectamos a las infraestructuras de sus instituciones bancarias y analizamos los datos financieros para saber si es viable o no conceder un préstamo. Sin embargo, existen distintos casos de uso para la agregación bancaria aunque los más comunes son para fines de toma de decisión para la financiación y el análisis financiero.
¿Pero qué hace exactamente?
La agregación bancaria expone de manera completa las finanzas de una persona o empresa facilitando así el análisis de sus gastos e ingresos. Además, permite detectar información muy importante de potenciales compromisos financieros como préstamos, hipotecas, suscripciones y demás, para así poder analizarla y entenderla. Esta tecnología es de gran utilidad en el análisis financiero pues permite automatizar diversos procesos como el análisis de movimientos bancarios o la previsión de la empresa para hacer de la concesión de un préstamo un proceso más optimizado.
Además se pueden aplicar distintas capas para analizar los datos obtenidos con el fin de ayudar a identificar comportamientos como los ingresos, viviendas, compras y servicios, entre otros. También existen capas de indicadores financieros que facilitan la toma de decisión a la hora de dar financiación a un cliente o conceder un anticipo de caja.
Recuerda siempre que para realizar una agregación bancaria es necesario obtener credenciales bancarias de la cuenta que se quiera analizar, ya sea de un particular o de empresa. Para este tipo de operaciones los bancos suelen pedir un Strong Customer Authentication (SCA) a la entidad que analice tus finanzas para asegurarse del tipo de conexión que se está pidiendo y te harán verificar en dos ocasiones tu contraseña (2FA)
¿En qué me beneficia?
La agregación bancaria dota al consumidor de accesibilidad a la información de sus cuentas y conocimientos financieros haciendo más sencillo el análisis de su situación financiera. En consecuencia, el cliente tiene una mejor capacidad para tomar decisiones, lo que significa un aumento en la cantidad de oportunidades para generar otros ingresos. Además, la información está siempre actualizada y disponible, y por lo tanto se ahorra tiempo y esfuerzo en recopilarla.
En conclusión, hoy día la agregación bancaria no solo es recomendable, sino que también es segura desde el punto de vista tanto personal como institucional, pues se puede realizar sin poner en compromiso tus datos financieros. Aún así es muy importante saber quién dispone de tus datos y a quién se le da acceso para analizarlos, para una vez acabado el contrato poder abolirlo.
Muy interesante!
Buenisimo, gracias!